Quizá por esta coyuntura económica o por la cultura de nuestro país, en España estamos valorando por encima de todo el precio del hardware a la hora de valorar un proyecto de Digital Signage. En vez de valorar este precio inicial, deberíamos valorar los productos por su Coste Total de Propiedad (este término proviene del anglosajón Total Cost of Ownership o TCO).
El Coste Total de Propiedad es un método de cálculo diseñado para determinar los costes directos o indirectos relacionados con la compra de equipos o programas informáticos. Este término ofrece un resumen que refleja no sólo el coste de la compra sino aspectos de uso y mantenimiento asociados.
Existen algunos problemas a la hora de hacer este cálculo, ya que los recursos no materiales o facilitar datos estadísticos que reflejen el coste real de la solución no es tan sencillo y en ocasiones puede resultar frustrante.
Aun así, existe un coste asociado a todas las instalaciones que es fácil de calcular, y nos puede ayudar mucho a la hora de valorar una nueva instalación, este coste asociado es el consumo eléctrico de las instalaciones.
Actualmente muchos centros comerciales están obligando a los propietarios de los canales de Digital Signage a separar sus pantallas en cuadros eléctricos independientes para poder facturar estos servicios, ya que han visto incrementados notablemente sus consumos eléctricos.
Perfecto, podemos calcularlo, pero ¿realmente es tan importante este cálculo?
Utilizaremos dos ejemplos para ilustrar mejor este cálculo:
| Monitor HP LD4201 + Player HP mp8000r | Monitor Philips BDL4230 + AOpen DE7000 |
Características Monitor | 42” | 500 nits | 1000:1 | Full HD | 42” | 500 nits | 1400:1 | Full HD |
Características Player | Core 2 DUO | 2GB | 320GB | NVIDIA Graphics | Core 2 DUO | 2GB | 320GB | NVIDIA Graphics |
Consumo | 250W + 240W = 490W | 125W + 40W = 165W |
Realizaremos los cálculos con los siguientes valores:
- Coste eléctrico 0,142319€/kWh ofrecido por Iberdrola a partir del 1 de julio de 2011
- En una instalación a 5 años
- Con un uso de 24h al día los 7 días de la semana (24/7)
- Este cálculo estará basado en una red de 500 pantallas
He intentado seleccionar dos productos con características muy similares pero con un diferencial de consumo importante.
La fórmula que aplicaremos en los siguientes cálculos será:
Coste total = Consumo(kWh) x Coste electricidad(€) x Días al año x Horas de uso al día x Años de instalación x Número de pantallas
COSTES | Monitor HP LD4201 + Player HP mp8000r | Monitor Philips BDL4230 + AOpen DE7000 |
A una semana | 5.857,85€ | 1.972,54€ |
A un mes | 25.105,07€ | 8.453,75€ |
A un año | 305.445,04€ | 102.853,94€ |
A 5 años | 1.527.225,19€ | 514.269,71€ |
Es decir, el cálculo por pantalla a 5 años pasa de 3.054,45€ de la primera solución a 1.028,54€ en la segunda, un coste que inicialmente no solemos tener en cuenta, pero que en un proyecto a 5 años pueden suponer un millón de euros de diferencia.
Podemos hacer el mismo cálculo en cuanto a emisiones de CO2, la fórmula que aplicaremos es muy parecida:
Emisiones de CO2 = Consumo(kWh) x 0,6(Kg) x Días al año x Horas de uso al día x Años de instalación x Número de pantallas
EMISIONES de CO2 | Monitor HP LD4201 + Player HP mp8000r | Monitor Philips BDL4230 + AOpen DE7000 |
A una semana | 24.696Kg | 8.316Kg |
A un mes | 105.840Kg | 35.640Kg |
A un año | 1.287.720Kg | 433.620Kg |
A 5 años | 6.438.600Kg | 2.168.100Kg |
Debemos hacer todo lo posible por reducir las emisiones de CO2, programas como el “Carbon offset for life” de Panasonic nos ayudan a compensar estas emisiones.
Panasonic ha decidido trabajar con ClimateCare, una de las organizaciones líderes en el Mercado del voluntariado de carbono.
Cómo trabaja el programa “Carbon Offset”
- Un cliente adquiere un monitor con la opción Carbon Offset
- Panasonic trabaja con Climate Care
- El dinero se invierte en proyectos que reducen las emisiones de CO2
- Se obtiene un certificado de compensación
Si utilizamos los valores de Panasonic, el coste de compensación para las emisiones de CO2 en este proyecto sería de 74.043,90€ para la primera opción frente a los 24.933,15€ de la segunda.
Otro valor a tener en cuenta, ya que en los próximos años probablemente será un requisito obligado.
Fuentes de información:
Tarifa eléctrica de Iberdrola: https://www.iberdrola.es/webibd/corporativa/iberdrola?IDPAG=ESWEBCLIHOGASEINFLEGELE